miércoles, 24 de noviembre de 2010

Comunidades Indígenas de Punta Arenas Realizan Nguillatun en Proyecto FPA

Rogativa se enmarca en la ejecución del proyecto financiado por el FPA "Sendero Medicinal Indígena"


En el marco de la ejecución del proyecto financiado por Fondo de Protección Ambiental "Sendero Medicinal Indígena", ejecutado por la agrupación Reuquen Willi Lafquen de Punta Arenas, el pasado 15 de noviembre se realizó la ceremonia de rogativa "nguillatun", con el propósito de orar por la paz y evitar las enfermedades.

Para realizar el nguillatun en el Sendero Medicinal, el machi Jacinto Alonso Viluñir de la comuna de Contulmo, eligió un lugar especialmente dispuesto para este fin. En su centro se instala el rewe (altar sagrado utilizado por los mapuche en muchas ceremonias.) y a su alrededor los participantes. Durante la ceremonia se realizó un baile acompañado de diversa oraciones y se ofreció una ofrenda con harina tostada y muday (maíz fermentado).

La ceremonia se realizó en el marco del proyecto FPA 2010 que es ejecutado por la asociación indígena Reuquen Willi Lafquen, presidida por Marisol Rain y Carmen Inaicheo, junto al apoyo de los organismos asociados: Corporación Nacional Forestal (CONAF), Servicio de Salud Magallanes, Colegio Padre Hurtado y Jardín Bambi.
De igual modo el día 16 de noviembre se llevó a efecto el Taller de Plantas Medicinales; esta actividad fue conducida por Lawentuchefe María Raiyanka de Lago Ranco, Región de los Ríos.


Fuente: http://www.mma.gob.cl/educacionambiental/1142/channel.html

jueves, 18 de noviembre de 2010

En Aysén No quieren bolsas plásticas

Concurso estudiantil organizado por la Seremi del Medio Ambiente, invita a los alumnos a diseñar bolsas de materiales más amigables con el medio ambiente.


imagen foto_portada.jpg
Desde el12 de noviembre de 2010 hasta el 3 de diciembre tienen plazo los alumnos de las escuelas y liceos de la Región de Aysén para enviar sus diseños para la confección de bolsas de uso doméstico, elaboradas con materiales más amigables con el medio ambiente y de paso, erradicar el consumo de bolsas pláticas.

El diseño ganador será utilizado de manera oficial en la campaña que año a año realiza la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de Aysén, y que tiene como propósito que la ciudadanía tome conciencia sobre las negativas consecuencias que tiene el uso indiscriminado de bolsas plásticas. Como es de conocimiento, una bolsa de este material se demora aproximadamente 200 años en disolverse.


Fuente: http://www.mma.gob.cl/1257/w3-article-49610.html

domingo, 14 de noviembre de 2010

Relación Empresa y Medio Ambiente

Generalidades, alcance y consideraciones:



No se puede ignorar lo que representa actualmente el rol de las empresas, su operatividad en el entorno, medio ambiente en donde se desenvuelve, Se requiere que realmente se cumpla con la responsabilidad social a la que están obligada, entre ello preservar el medio ambiente, evitar su contaminación, todo lo que pueda deteriorar con la operatividad de la empresa.
Hay que tener presente, que la vida del hombre se ve afectada por su medio ambiente, en la medida en la que su supervivencia y desarrollo dependen de éste, y como las monedas, tiene dos caras: por una parte el medio ambiente le suministra los recursos y la energía para su sustento, el hábitat en el que se desarrollan sus actividades y el vertedero donde se depositan los residuos que genera; por otra, la vida del hombre también está expuesta a las agresiones de la naturaleza, que tienen manifestaciones de diversa índole: enfermedades, privación de recursos, inclemencias climáticas, plagas, inundaciones, etc.
 No nos debe sorprender que se diga, que como cualquier otra especie, el hombre tiene un derecho inalienable de luchar por su supervivencia, de utilizar los recursos naturales en su propio provecho. Las metas primordiales de la actividad humana deben ser el "progreso", la mejora del "nivel de vida" y la búsqueda del "bienestar". Son metas legítimas y merecen la pena.
La gente tiende imperiosamente hacia el consumo de bienes y la inmediata satisfacción de necesidades. El "bienestar" se ha asociado a la idea de alcanzar niveles cada vez más elevados de producción, abastecimiento, comunicaciones, transportes... "Cuanto más se produce y se consume se está mejor".


Todo país a través del Estado que lo gobierna, debe comprometerse en que se garantice la preservación del medio ambiente, estar atento, por ejemplo el comportamiento del sector empresarial, de que cumpla con las normativas legales y obligaciones respectivas.


El medio ambiente debe ser protegido, y es tarea de todos: de las administraciones, de los mercados, de las empresas y del público en general. Como dijo Margaret Thatcher en el discurso, que pronunció en 1988 "La Tierra no puede ser el feudo de ninguna generación. Lo único que tenemos es un arrendamiento de por vida, con la obligación de mantenerla en perfectas condiciones".


Fuente: http://www.articuloz.com/administracion-articulos/la-relacion-empresa-y-medio-ambiente-824539.html